A tí;

BIENVENIDO A MI WEBSITE O PEQUEÑA GALERIA, AQUI PODRA OBSERVAR ALGUNOS DE MIS SENTIMIENTOS Y EL ARTE QUE PRODUCE CUALQUIER VISION DE LA NO REALIDAD.

MI PINTURA DESCRIBE LA SENSIBILIDAD ANTE LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, DE LO SENCILLO Y COTIDIANO. LA OBRA ES ESENCIALMENTE REALISTA, BODEGONES Y PAISAJES QUE NOS REMONTAN A OTROS TIEMPOS Y FORMAS DE VIDA.

LAS OBRAS TRATADAS CON NATURALIDAD Y DE GRAN FUERZA PICTORICA, CONSEGUIDAS A TRAVES DEL COLOR Y LA LUZ, EN LO QUE LO IMPORTANTE NO ES LA OBRA EN SI, SINO LO QUE EXPRESA Y RESIDE TRAS ELLA.

INFATIGABLE EN MIS TRABAJOS VEMOS EN MI INTIMIDAD LA DE UN HOMBRE SOLO, O A SOLAS, DESMENUZANDO RINCONES Y RECUERDOS QUE INSPIRAN LAS OBRAS.

DANIEL RIVAS

pintor autodidacta

Sus Palabras


La maravilla de su arte pictórico, es que para saber apreciarlo y disfrutarlo no es necesario ser un gran experto, ni tener detallados conocimientos técnicos; basta con ponernos frente a una de sus obras para que su belleza nos atrape y nos despierte las más profundas emociones.
                                                                         
Jose Mª Lozano
Director Casa Museo Quevedo en Torre de Juan Abad




A mi buen amigo Daniel Rivas, pintor costumbrista, realista y paisajista.

Desearte mucha suerte en tu nueva exposición. Que tengas la satisfacción del trabajo bien hecho (como acostumbras a hacer siempre....).

Que sigas pintando esos detalles como solo tú sabes hacer, con el sentimiento que llevas dentro y la capacidad para plasmar esos oficios y costumbres de nuestras raíces...de nuestros pueblos...
Campos de amapolas, siembra, recolección, siega, amaneceres únicos.... La alegre primavera, el tórrido verano, los colores del otoño y la dureza del frío invierno....
Los atardeceres, los valles, los páramos, las choperas, los olmedos, los ríos, los animales, los paisajes, las vaguadas, las montañas, los senderos.....
Todas esas cosas que solo tú eres capaz de plasmar.
¡¡ Adelante!! Sigue así y no cambies.

Desde este pequeño pueblo de la Villa y Corte de Madrid

               Familia Salcedo - Martínez


Nacido en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) Daniel Rivas, ha vivido en Madrid y ahora reside en Badajoz. A lo largo de su vida le ha perseguido la afición por la pintura. Comenzó su vocación a solas, nadie le enseñó a dar las primeras pinceladas, pero su pasión y entusiasmo por este arte, al que se dedica con mas tiempo y ahínco desde 2006, le llevaron a querer aprender más, interpretando a los maestros y asistiendo a la escuela de Pintura de Los Santos de Maimona (Badajoz).
Su pintura nos describe el paisaje manchego añorado, la sensibilidad ante la belleza de la naturaleza, de lo sencillo y cotidiano. Su obra es esencialmente realista, bodegones y paisajes que rememoran otros tiempo y formas de vida. Sus obras tratadas con naturalidad, de gran fuerza pictórica, conseguidas a través del color y la luz, en las que lo importante no es la obra en sí, sino lo que reside tras ella, el sentimiento del pintor y su capacidad de transmitírnoslo.
Pintor infatigable, en sus trabajos vemos la intimidad de un hombre solo, o a solas, desmenuzando rincones y recuerdos que inspiran sus obras.
Como diría su paisano Quevedo;

          "PUEDO ESTAR APARTADO, MAS NO AUSENTE; Y EN SOLEDAD, NO SOLO"

                                                                                         Isabel Cuéllar Gordillo
                                                                            Historiadora del Arte


 

Daniel Rivas, nace en esas arduas y a la vez acogedoras tierras de Ciudad Real, concretamente en la población de Torre de Juan Abad. Amante de los paisajes de su terruño, se impregna la mirada de los horizontes y con las edificaciones más tradicionales, aficionándose desde pequeño al retrato pictórico de lo que le rodea.

Conozco a Daniel desde que se traslada a vivir a una pequeña población de Extremadura, donde ha recalado a una edad que la de la sabiduría. Conozco su trabajo cuando me muestra, y quedo prendado, un cuadro en negativo fotográfico de las Meninas de Velázquez. Con esa obra me demostró que es muy difícil acercarse al arte si antes no ha habido una experiencia gozosa. Conozco el resto de su obra cuando comienza a trabajar en la Escuela de Pinturas de Los Santos de Maimona y le inauguramos una muestra retrospectiva individual en Villafranca de los Barros.

Los artistas como Daniel se llaman así mismos "autodidactas". Yo no estoy muy de acuerdo con esta definición, aunque grandes autores lo fueran. Para pintar hay que estar dotado de ese "don especial", pero además hay que saber mirar y apreciar: notar las resonancias de los colores, percibir la pura sofisticación de la luz, sentir las destrezas tonales, disfrutar con el realismo mágico, ver de la forma más amplia la armonía del cuadro. Y Daniel tiene ambas cosas, el "don" y la mirada exhaustiva.

Para entender su arte no es necesario ser un experto. Basta ponernos frente a sus obras para que la belleza nos atrape. Porque este pintor infatigable, recoge lo sencillo y cotidiano, sobre todo el paisaje manchego de su tierra de nacimiento, pero también el realismo de los bodegones y paisajes tradicionales. Su obra desborda naturaleza por todas las dimensiones.

En una de sus exposiciones, una compañera suya, decía que: "sus obras están tratadas con naturalidad y gran fuerza pictórica conseguida a través del color y la luz. Pero lo importante de Daniel no es la obra en sí, sino lo que reside tras ella: el sentimiento del pintor y su capacidad de transmitírnoslo". Esta severa afirmación recoge un trabajo preciso de un autor que sabe armonizar la descripción naturalista, cargándola de contenido poético en los recuerdos que, como fotografías cotidianas, representan cada una de sus obras.

Antonio Asuar Lavado
Director de la Casa de Cultura Villafranca de los Barros (Badajoz)




Zafra a 24 de Septiembre de 2010


Estimado Daniel Rivas Santos:


Desde la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Zafra y la Universidad Popular queremos agradecerte tu participación en el XI Certamen de Pintura de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, Edición 557, y animarte a que sigas participando en certámenes como este cuyo fin es acercar el arte y la cultura y servir de nexo entre el publico, el artista y su obra.

De nuevo gracias y un afectuoso saludo.
                                                                          
Mª Carmen Rodríguez del Río                                                         Josefa Moreno Campos
Concejala de cultura                                                                               Directora de la UPZ